Como es sabido por muchos, la ciudad de Madrid, aparte de ser un maravilloso destino turístico cuando se trata de reuniones, también se le ha reconocido por su amplia experiencia e indiscutible habilidad en lo que respecta al montaje de eventos públicos y privados, y plataformas como Mysheetmusictranscriptions.
De manera que, seguidamente hablaremos de los tipos de eventos que existen y de esos aspectos legales que deben ser tomados en consideración al momento de organizarlos.
Tipos de eventos: estos van a depender de distintas variables como lo es el propósito, el espacio, el público o los invitados, transcripción de canciones, tan solo por mencionar algunos. De este modo,los eventos se pueden dividir en:
- Empresariales o corporativos
- De diversión y ocio.
- Formulativos.
- Culturales.
- Religiosos.
- Políticos.
- Familiares.
También, estos eventos pueden ser clasificados en públicos y privados.
Otro de los aspectos que no debemos dejar a un lado y quizás se uno de los más importantes son los requisitos legales que son necesarios a fin de poder llevar a cabo cada uno de los tipos de eventos que se han mencionado con anterioridad, a saber:
Eventos privados: Para estos casos es posible que no se presenten demasiadas restricciones, ya que solo se hace necesario que, como organizadores, nos aseguremos de cumplir con el respeto de los derechos fundamentales del ser, los manuales de convivencia de los vecinos y el marco legal regional. Así mismo, es de suma importancia que tengamos en cuenta las medidas de seguridad (conforme al lugar de celebración) y con ello garantizar un buen desarrollo y culminación de la actividad.
Eventos públicos: cuando se trata de este tipo de actividades, entonces si se requiere de un mayor cumplimiento en cuanto a los requisitos legales, sobre todo, si este es un evento que se llevara a cabo en vías públicas, pues para ello se deben considerar los permisos que son necesarios y son otorgados por las Juntas Municipales de Distrito o el Área de Gobierno encargada, según los decretos de delegación de competencia.
Asimismo, debemos contar con los siguientes permisos y autorizaciones a fin de poder celebrar eventos públicos:
- Permiso de realización del evento: donde nos autorizan para realizar la actividad, en el lugar y el horario que hayamos escogido.
- Permiso para infraestructuras: es necesario para poder realizar el montaje del evento.
- Contratos: esta relacionado con los acuerdos legales que se han realizado a los artistas, invitados, proveedores, empresas de montaje, catering, limpieza, entre otros.
- Asistencia de seguridad y rutas de evacuación.
- Asistencia de policía local, cuerpo de bomberos y un plan de evacuación, así como el certificado de montaje.
Finalmente, la recomendación es planificar con tiempo y asesorarse correctamente en relación a cómo obtener los permisos que son necesarios para que nuestro evento pueda llevarse a cabo de una manera correcta y que los artistas no tengan problemas al usar sus partituras para la ejecución de la música.
Otros aspectos que debes mantener presente son:
Tener asegurado un presupuesto (y patrocinadores)
- Todo lo relacionado con la contratación de los talentos o participantes en el evento
- Tener preparada la sede del concierto
- Hacer una adecuada promoción del evento (y de sus fechas)