Cuando nos referimos a la administración pública, hacemos referencia a la gestión que es llevada a cabo dentro de los organismos, instituciones o entes públicos, que se hacen cargo de gran parte del poder político y de los recursos que se hacen necesarios al momento de atender los diversos intereses o asuntos inherentes a los ciudadanos, sus acciones y bienes que generan algún bienestar común, pero bajo un determinado orden jurídico.
Cuando se trata de la administración pública, esta comprende diversos elementos de carácter técnico que involucra sistemas y procedimientos; y también político donde están inmersas políticas gubernamentales más lo jurídico que incluye normas jurídicas. La administración pública se enfoca en abarcar un conjunto de áreas comprendidas dentro del sector público encargadas de la gestión y también de la ejecución de los recursos humanos, financieros, actividades socioeconómicas y obras públicas, pero además de la elaboración de presupuestos y programas con las que se puedan alcanzar las metas que se traza el Estado.
Dentro de la administración pública, existen diversos cargos que pueden ser desempeñados como por ejemplo, el de los empleados administrativos de los distintos organismos públicos, dentro de los servicios de la salud donde se encuentran los médicos y los enfermeros, en el área educativa donde se desempeñan los maestros y los profesores, en el ámbito civil la protección civil en donde se encuentran inmerso los cuerpos de bomberos, y en cuanto a la seguridad pública se pueden mencionar los organismos policiales.
La administración privada
Esta administración se ocupa de la gestión de los bienes, recursos y servicios con los que cuenta una empresa, organización o persona en particular, con el objetivo de obtener el mayor beneficio posible de acuerdo a sus intereses. Esta administración se enfoca hacia un fin de lucro, el cual se orienta de acuerdo al régimen jurídico privado y de los proyectos o programas que se han planteado realicen o no.
Administración pública centralizada y descentralizada
La administración pública centralizada se encuentra conformada por la Presidencia de la República, la Secretaría, el Consejo Ejecutivo y la Procuraduría General. En dicha administración se procede a la realización de procesos de planificación, organización, administración del personal, dirección y control del Estado, con el fin de alcanzar el bienestar común de cada uno de los ciudadanos. En cuanto a la administración pública descentralizada, hace referencia a esas funciones del Estado que son administradas por distintos órganos o personas jurídicas que cuentan con la capacidad de desarrollar este trabajo.
Por medio de la descentralización se pueden designar tareas de la administración pública a distintos entes u organismos pertenecientes al Estado con el objeto de aligerar y hacer más eficiente el resultado administrativo.
Administración pública paraestatal
Esta es la administración que es llevada a cabo dentro de las empresas, organizaciones o asociaciones que se encargan de cooper con los fines del Estado, pero no se conforman como parte de la administración pública. Tales empresas han sido desarrolladas por ley o decreto a fin de solventar los distintos problemas estatales que otros organismos o entes no se encuentran al tanto de alcanzar. Cuentan con un patrimonio propio, y sus funciones se centran en un interés público contando con una personalidad jurídica distinta a la del Estado.